HISTORIA


    HISTORIA 

Las banderas del Perú 
                 Un recorrido desde el sueño de San Martín

Desde el Sueño de San Martín hasta la Bandera Nacional, hacemos un recorrido por las múltiples banderas que han representado al Perú a lo largo de la historia republicana.
Cuenta Valdelomar que el General San Martín, a desembarcar en la bahía de Paracas el 8 de septiembre de 1820 decidió, por su fatiga, descansar bajo la sombra de una palmera. El libertador soñó con una bandera que exprese con orgullo al pueblo peruano. Al despertar logró ver a Parihuanas volando, aves de alas rojas y pecho blanco. Estas inspiraron a la creación de la primera bandera.

  PRIMERA BANDERA 
 Fue creación de Don José de San Martín. Esta es principalmente blanquirroja. Se cruzan dos diagonales, dividiendo el espacio; dos partes son blancas y las otras dos rojas. En el centro hay un escudo conformado por una corona de laureles que  bordea una imagen de montañas tras el mar con un sol saliendo detrás de ellas.  






             SEGUNDA BANDERA 
La siguiente presenta una estructura más simple. Está dividida por tres franjas horizontales, la del medio es blanca y las otras dos rojas. En el centro encontramos un sol. Esta la creó el Martín de Torre Tagle para aliviar las dificultades de confección que tenía la primera bandera.




      TERCERA BANDERA 

Bernardo Tagle también fue responsable de la tercera bandera. Como la anterior podía confundirse con la española a la distancia, optó por hacer que las franjas sean verticales, manteniendo su orden y al sol en el centro.






      CUARTA BANDERA 

 Mantenía el modelo anterior, pero reemplazaba al sol con un escudo de armas. Este es el mismo que conocemos hoy, que tiene una vicuña, el árbol de la quina y una cornucopia, y está enmarcado por laureles. Fue establecida por el Congreso Constituyente del Perú en 1825.






Resultado de imagen para bandera del peru



También se conoce a la denominada Bandera Nacional. En 1950 el General Manuel Odría indicó «… de forma rectangular, con los colores nacionales, sin escudo en el centro…». Entonces, se mantuvo el diseño de las franjas blanquirrojas verticales, pero se dejó el escudo.





 ➤Mapa del Perú 

  • Primer mapa de Perú

El primer mapa conocido de Perú apareció en Teathrum Orbis Terrarum, el primer atlas moderno del mundo. El autor concreto del mapa fue Didaco Mendezio (Diego Méndez). De él, poco se sabe más allá de que, al parecer, fue capellán del monasterio de la Encarnación de Lima y cosmógrafo del Virreinato de Perú.

Este mapa era uno de los del “Nuevo Mundo” añadidos al Teathrum Orbis Terrarum en 1584. El texto en latín en la parte trasera habla sobre el clima de Perú comparado con el de España.También remarca todo el oro que se había encontrado en la zona. En el mapa aparecen galeones con banderas españolas en la costa peruana. El plano utiliza el color para destacar las costas, montañas y otros elementos.




  • Mapa «Perv. Mar del Zvr» de Willem Blaeu

Mapa de PerúOtro de los primeros mapas antiguos de Perú más destacados es el del también cartógrafo flamenco Willem Blaeu. Está fechado en 1635 y es uno de los mejores mapas de estilo decorativo de la región. Su bella factura lo pone de manifiesto.

El mapa de Blaeu cuenta con una elaborada rosa de los vientos, cuatro barcos y tres monstruos marinos. Elementos todos ellos muy propios de la cartografía de la época. Muestra además el nombre de cerca de 100 localizaciones. Un paso adelante en la cartografía de la región.

  • Mapas de Perú de los cartógrafos franceses


Mapa Perú. Mannesson Mallet.

 

                                   ➧  Manessot Mallet                         

                                          ➧Benard Direxit


Mapa de Perú de Rigobert Bonne
       

                                          ➧ Rigobert Bonne                                            

Mapa de Perú de Sanson

                                       Nicholas Sansón


  •    Así era Lima en 1750

Mención aparte merece el siguiente plano de la ciudad de Lima de 1750, uno de los primeros de los que disponemos de la capital peruana. Realizado por el cartógrafo francés Jacques Bellin, muestra el plano de la ciudad de Lima, construído en su mayor parte en damero. El mapa incluye la leyenda de las edificaciones y los lugares relevantes de la ciudad.

  •   El mapa del padre Sobreviela

Mapa del Padre Fray Manuel Sobreviela. El mapa del padre Sobreviela es el primero que se editó en Lima, en 1814, poco antes de la independencia de Perú. Posteriormente se publicó una edición en la actual ciudad alemana de Weimar y en 1830 Amadeo Chaumette des Fossés lo reeditó con algunas adiciones de los padres Girbal y Plaza

  • Los mapas del Perú independiente


Geographical, Statistical and Historical Map of Peru. Henry Charles Carey & Isaac Lea. Perú en el atlas de Carey y Lea (1822-27)

Uno de los primeros mapas del flamante nuevo Perú independiente que se editaron por separado vino de Estados Unidos. Se publicó cuando el país aún estaba inmerso en la revolución capitaneada por San Martín.

Mapa de Perú y Bolivia de 1850. Mitchell. Mapa de Perú y Bolivia de Mitchell de 1850

El mapa de Perú y Bolivia de 1850 de Samuel Augustus Mitchell fue publicado en Filadelfia como parte de un atlas mayor. Estaba inserto en A New Universal Atlas Containing Maps of the various Empires, Kingdoms, States and Republics Of The World. Muestra una división política de los dos países tras su reciente independencia.

  • Mapa ilustrado de Perú y Bolivia de 1850

  • Los mapas del Perú en el siglo XX

Si a lo largo del siglo XIX la producción cartográfica más relevante sobre Perú había procedido del extranjero, en el siglo XX Perú desarrolla su producción cartográfica propia. Los siguientes ejemplos son algunas muestras de la cartografía peruana.

Mapa del Perú en 1913                                              Mapa  de Perú de 1940

Mapa de Perú en 1913

Mapa Político Vial de Perú en 1983. Fuente: Instituto Geográfico NacionalMapa político Vial del Perú. 1983

El siguiente mapa político incluye las principales vías de comunicación de Perú a finales del siglo XX. Realizado por el Instituto Geográfico Nacional de Perú, el mapa muestra la organización administrativa del país.



Mapa político del Perú

Según el actual ordenamiento jurídico, Perú se organiza en 24 departamentos, los cuales cuentan con un Gobierno Regional. Además, Perú cuenta con la Provincia Constitucional del Callao. Esta última es herencia del antiguo modelo de organización territorial.
Asimismo, el país se halla dividido en 196 provincias, las cuales se dividen a su vez en 1874 distritos. El siguiente mapa político, de 1994, muestra la división de Perú en departamentos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario